Mostrando entradas con la etiqueta jorge bucay. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta jorge bucay. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de enero de 2015

Citas sobre la lectura.

Leer es contemplar una tarde otoñal, la hoja que cae y regresa a la rama vuelta mariposa. 

Soseki


Al leer nos metemos por un instante en el incendio que ocurre dentro de la piel de otra persona.

José Gordon

El poder indeterminado de los libros es incalculable. Es indeterminado precisamente porque el mismo libro, la misma página, puede tener efectos totalmente dispares sobre sus lectores. Puede exaltar o envilecer; seducir o asquear; apelar a la virtud o a la barbarie; magnificar la sensibilidad o banalizarla. De una manera que no puede ser más desconcertante, puede hacer las dos cosas, casi en el mismo momento, en un impulso de respuesta tan complejo, tan rápido en su alternancia y tan híbrido, que ninguna hermenéutica, ninguna psicología puede predecir o calcular su fuerza. 

Georges Steiner

Ponerse a leer significa prepararse para atrapar una voz que va a surgir cuando menos lo esperes. Una voz que se deja oír desde un lugar imprevisto, más allá del libro, más allá del autor, más allá de la escritura: viene desde lo que no se ha dicho, desde eso que el mundo todavía no ha formulado sobre sí mismo porque no tenía palabras para decirlo.

Italo Calvino 

Hay dos tipos de lectores: los que cuidadosamente pasan a través de un libro, y los que con igual cuidado dejan que el libro pase a través de ellos. 

Douglas Jerrold

El único consejo sobre la lectura que una persona le puede dar a otra es no seguir ningún consejo; que siga solo sus instintos, use su razón y llegue a sus propias conclusiones. 

Virginia Woolf

Si le quitas la ironía a la lectura perderá de golpe toda disciplina y toda sorpresa. 

Harold Bloom

En la infancia todos los libros contiene presagios, nos señalan el futuro, y como la adivinadora que en las cartas vislumbra un largo viaje o el peligro de morir ahogados, los libros influyen en nuestro destino. 

Graham Greene

Leo para dormir en otra parte y regresar al día siguiente, si puedo o cuando pueda, meses o años después. Leo para dejar que un desconocido invente mis recuerdos, para hacer amigos de nuevos personajes imaginarios y tener las aventuras de las que me siento digno o capaz, por lo menos mientras llego a la última página. 

Enzo

Leer es encontrar recámaras secretas en el fondo de uno mismo, hacer como si uno se encerrara en ellas para abrir ventanas, para desear la frescura de las cerezas, de las flores, de los pinos. Descubrir que la memoria es un océano y cada sensación puede convertirse en un país entero.

Philippe Delerm 

Cuando 
leo: "aquí hay una
puerta", veo claramente
una puerta. Cuando
leo que "una mano gira
la llave de la cerradura
para abrir la puerta",
veo perfectamente 
una mano, una 
cerradura, una
llave en movimiento. Pero
tengo la nariz encima 
de las cosas que leo, que miro.
Y entonces llega la
imaginación con su 
libertad sin límites a
introducir la perspectiva
y veo mejor.

Eugene Ionesco



             La lectura de un libro prohibido, 
tras una puerta cerrada, en una noche de nieve, es uno
              de los mayores placeres de la vida.    

Lin Yutang    

Un libro autentico nunca es impaciente. Puede aguardar siglos para despertar en sus lectores un eco vivificador. 

Georges Steiner       

Leer es soñar el agua de un oasis en el desierto,
beberla y despertar con otro tipo de sed que ya no está en la boca.

Hafiz

El miedo de la gente a lo que 
un lector pueda hacer entre 
las páginas de un libro es
semejante al temor eterno
que tienen los hombres a
lo que pueden hacer las
mujeres en los lugares
secretos de su cuerpo,
o a los que las brujas
o los alquimistas
puedan hacer en 
la oscuridad,
detrás de las
puertas
cerradas
con 
lla-
ve.


Alberto Manguel



Hay aquellos que, 
mientras leen un libro, 
recuerdan,
comparan,
reviven emociones de otras lecturas anteriores.
La lectura es una de las más delicadas formas de adulterio.

Ezequiel Martínez Estrada.


Leo porque los libros huelen casi todos muy bien                    como a las moscas el dulce
                                     nos atrae la fragancia a cola y papel.

                              Luis Landero

Quienes no leen porque no han encontrado las lecturas que les apasionen, los poemas o las historias que transformen su visión del mundo, son como las personas que nunca se han enamorado. No es falta de cultura o de destreza. Algunos autores sostienen que quien no lee es como quien vive junto al mar y no sabe nadar. O como quien no sabe andar en bicicleta. Pero no, quien no lee con pasión se parece más a alguien que nunca se ha enamorado y ni siquiera sospecha que existe esa dimensión fundamental de la vida. 

Alberto Ruy Sánchez



Los lectores son molestos,
como los enamorados, como los viajeros,                                                                              
porque no se tiene control sobre ellos                    
se escapan.

Michéle Petit

La lectura mantiene al mundo en movimiento.
El Zohar
                                

Cuando un
 lector se duerme
 sobre un libro de poesía y
 el choque de su cabeza sobre
el libro produce un ruido
hueco como un zapato vacío, el
lector nos podrá jurar que es
el sonido del libro. Pero eso
no siempre es culpa
del libro ni de la
poesía.

G. C. Lichtenberg

El pecado de Adán fue no haber leído... y así le fue. La travesura de Dios fue dejarlo suelto en el 
Paraíso
sin un mal libro siquiera, aunque hubiera sido el catecismo.

Luciano G. Egido 

Por imbécil que sea el autor, siempre encuentra un lector que se le parece. 

San Jerónimo.

Un lector que se asoma a un libro no siempre se da cuenta de que se trata de una especie de espejo: cuando se asoma un mono difícilmente verá reflejado a un sabio. 


G. C. Lichtenberg


Leer un libro nos enseña más que cuando hablamos con su autor, porque , en el libro, el autor sólo ha puesto sus mejores pensamientos. 

René Descartes

La televisión me parece muy educativa. Cada vez que alguien la enciende, me retiro a otra habitación y leo un libro. 
 Groucho Marx

Hice un curso de lectura rápida y fui capaz de leerme La guerra y la paz en veinte minutos. Creo que decía algo sobre Rusia. 

Woody Allen

Es absurdo tener una regla rigurosa de lo que debe o no debe leerse.
Más de la mitad de la cultura intelectual moderna es producto de lo que no debería leerse.

Oscar Wilde

Leer nos da el extraño poder de mirar dentro de otra cabezas. Es el más activo el más 
poderoso y el más humilde de los pasatiempos . Permite resucitar a los muertos y 
dar vida a uno o varios seres, a ciertas palabras, a ciertas ideas. Da vida incluso 
a la conciencia. Ésas son algunas de sus cualidades, pero la lectura también tiene 
defectos: el mayor es hacernos perder la estación del metro dónde nos teníamos que bajar.

Sebastien Kent

El que lee mucho y anda mucho,
ve mucho y sabe mucho.

Miguel de Cervantes Saavedra. 

De una palabra a la otra , 
de una frase a la otra,
       el lector crea su pequeña música, 
se crea una versión personal de la historia,
  y de su propia historia.

Michéle Petit.

Un libro, mientras no se lee, es solamente un ser en potencia,
tan en potencia como una bomba que no ha estallado.

María Zambrano.

¿Qué son las palabras acostadas en un libro? ¿Qué son esos símbolos muertos? ¿Qué 
es un libro si no lo abrimos? Nada absolutamente. Es simplemente un cubo de papel 
y cuero, con hojas; pero si lo leemos ocurre algo raro, creo que cambia cada vez. 

Jorge Luis Borges


Un libro escrito pero que no ha sido leído, no existe plenamente. Es un ser sin sangre, vacío, infeliz y que se desvanece pidiendo auxilio para existir. El escritor lo sabe, y cuando publica un libro libera al viento, sobre la masa anónima de hombres y mujeres, una nube de pájaros de papel, de vampiros secos, sedientos de sangre, que vuelan al azar en busca de lectores. 
           En cuanto cae sobre un lector, el libro se alimenta de su calor y de sus sueños. Alcanza su plenitud, florece, se convierte finalmente en lo que es: un mundo imaginario donde se mezclan sin distinción -como los rasgos de los padres en la cara de un niño- las intenciones del escritor y los fantasmas del lector. 
              Después, cuando la lectura terminó, el libro cansado, abandonado por el lector, espera a otro ser vivo para fecundar su imaginación. Y si tiene la suerte de ver realizada así su vocación, pasará de mano en mano, como un gallo monta sucesivamente a un número indefinido de gallinas. 

Michel Tournier

Los lectores son viajeros, circulan sobre las tierras de otra gente, nómadas que cazan furtivamente en los campos que no han escrito. 

Michel de Certeau


Si la lectura de un libro nos toca a fondo, se vuelve parte de un ritual íntimo, alimenta raíces secretas. En sus mejores momentos el lector usa a los libros como una especie de mandalas: objetos rituales cuya forma material y sus palabras nos ayudan a sentir, a pensar, a vivir.

Alberto Ruy Sánchez

Nunca es demasiado pronto para compartir un libro con los niños. 

Si aguardamos a que sepan leer para hacerlo, es como si esperáramos a que él supiera hablar para hablarle. 

Penélope Leach

Descubrí la lectura y su mundo maravilloso tras la voz y el canto femenino, gracias a mi madre y mis hermanas que me iniciaron en el delirio de la poesía, la danza y del canto. Descubrí que no hay lectura profunda sin el placer del cuerpo. 
Pero esto no implica que no hay lectura que no reinvente toda nuestra persona: leer es un sorpresivo acto de creación.
En la escritura y en la lectura en voz alta se mezclan por lo tanto, misteriosamente, lo sagrado y lo profano. 

Amin Zaoui

El narrador incluye a su oyente en el relato mismo, en calidad de futuro protagonista, y le advierte de unos futuros peligros que, por el solo hecho de escuchar, comienza ya a correr. 

Fernando Savater. 



Las palabras sirven para liberar una materia silenciosa, mucho más vasta que las palabras, que cada lector lleva en su interior. 

Nathalie Sarraute. 

El futuro de la lectura depende en gran parte de la capacidad y del deseo que tengan algunos lectores de compartir sus descubrimientos.

Hubert Nyssen

Creo que parte de mi amor a la vida, se lo debo a mi amor a los libros. 

Adolfo Bioy Casares. 

LEER ES VIVIR DOS VECES

Antonio Gamoneda

Leer, leer es vivir la vida que otros soñaron. 

Miguel de Unamuno. 

En cuanto a los motivos personales que me llevan a leer novelas, sólo puedo decir que caben en mí muchas más vidas de la única que tengo, y no se me ocurre otra manera de alcanzarlas.

Pedro Zarraluki

De pronto comprendí... Los libros, la literatura, la lectura se trataba de lo que me sucedía a mí, y cuando lo descubría escrito adquiría un sentido que de otra manera no tenía. Mi propia vida estaba de pronto tan viva como la vida de las páginas que daban cabida en mi mente, Y todo estaba hecho de palabras impresas en los libros. 

 Aidan Chambers

Las pasiones humanas son un misterio, y a los niños les pasa lo mismo que a los mayores. Los que se dejan llevar por ellas no pueden explicárselas, y los que no las han vivido no pueden comprenderlas. Hay hombres que se juegan la vida para subir a una montaña. Nadie, ni siquiera ellos, puede explicar realmente por qué. Otros se arruinan para conquistar el corazón de una persona que no quiere saber nada de ellos. Otros se destruyen a sí mismos por no saber resistir los placeres de la mesa... o de la botella. Algunos pierden cuanto tienen para ganar en un juego de azar, o lo sacrifican todo a una idea fija que jamás podrá realizarse. Unos cuantos creen que sólo serán felices en algún lugar distinto, y recorren el mundo durante toda su vida. Y unos pocos no descansan hasta que consiguen ser poderosos. En resumen: hay tantas pasiones distintas como hombres distintos hay.

La pasión de Bastián Baltasar Bux eran los libros. Quien no haya pasado nunca tardes enteras delante de un libro, con las orejas ardiéndole y el pelo caído por la cara, leyendo y leyendo, olvidado del mundo y sin darse cuenta de que tenía hambre o se estaba quedando helado...

Quien nunca haya leído en secreto a la luz de una linterna, bajo la manta, porque Papá o Mamá o alguna otra persona solícita le ha apagado la luz con el argumento bien intencionado de que tiene que dormir, porque mañana hay que levantarse tempranito...

Quien nunca haya llorado abierta o disimuladamente lágrimas amargas, porque una historia maravillosa acababa y había que decir adiós a personajes con los que había corrido tantas aventuras, a los que quería y admiraba, por los que había temido y rezado, y sin cuya compañía la vida le parecería vacía y sin sentido...

Quien no conozca todo eso por propia experiencia, no podrá comprender probablemente lo que Bastián hizo entonces.

Michael Ende

Quien lee no está haciendo algo, se está haciendo alguien. 

Pedro Lain Entralgo

No se deberían leer sino los libros que nos pican y nos muerden. Si el libro que leemos no nos despierta con un puñetazo, ¿para que leerlo?

 Franz Kafka




viernes, 21 de noviembre de 2014

EL BUSCADOR. Jorge Bucay

Esta es la historia de un hombre al que yo definiría como un buscador...

Un buscador es alguien que busca; no necesariamente alguien que encuentra. Tampoco es alguien que, necesariamente, sabe qué es lo que está buscando. Es simplemente alguien para quien su vida es una búsqueda.

Un día, el buscador sintió que debía ir hacia la ciudad de Kammir. Había aprendido a hacer caso riguroso de estas sensaciones que venían de un lugar desconocido de sí mismo. Así que lo dejó todo y partió.

Después de dos días de marcha por los polvorientos caminos, divisó, a lo lejos, Kammir. Un poco antes de llegar al pueblo, le llamó mucho la atención una colina a la derecha del sendero. Estaba tapizada de un verde maravilloso y había un montón de árboles, pájaros y flores encantadores. La rodeaba por completo una especie de pequeña valla de madera lustrada. Una portezuela de bronce lo invitaba a entrar. De pronto, sintió que olvidaba el pueblo y sucumbió ante la tentación de descansar por un momento en aquél lugar. El buscador traspasó el portal y empezó a caminar lentamente entre las piedras blancas que estaban distribuidas como al azar, entre los árboles. Dejó que sus ojos se posaran como mariposas en cada detalle de aquel paraíso multicolor. Sus ojos eran los de un buscador, y quizá por eso descubrió aquella inscripción sobre una de las piedras:
Abdul Tareg, vivió 8 años, 6 meses, 2 semanas y 3 días

Se sobrecogió un poco al darse cuenta de que aquella piedra no era simplemente una piedra: era una lápida. Sintió pena al pensar que un niño de tan corta edad estaba enterrado en aquel lugar. Mirando a su alrededor, el hombre se dio cuenta de que la piedra de al lado también tenía una inscripción. Se acercó a leerla. Decía:
Yamir Kalib, vivió 5 años, 8 meses y 3 semanas

El buscador se sintió terriblemente conmocionado. Aquel hermoso lugar era un cementerio, y cada piedra era una tumba.Una por una, empezó a leer las lápidas. Todas tenían inscripciones similares: un nombre y el tiempo de vida exacto del muerto. Pero lo que lo conectó con el espanto fue comprobar que el que más tiempo había vivido sobrepasaba apenas los once años... Embargado por un dolor terrible, se sentó y se puso a llorar.

El cuidador del cementerio pasaba por allí y se acercó. Lo miró llorar durante un rato en silencio y luego le preguntó si lloraba por algún familiar.

- “No, por ningún familiar”, dijo el buscador. “¿Qué pasa en este pueblo? ¿Qué cosa tan terrible hay en esta ciudad? ¿Por qué hay tantos niños muertos enterrados en este lugar? ¿Cuál es la horrible maldición que pesa sobre esta gente, que les ha obligado a construir un cementerio de niños?”

El anciano sonrió y dijo:

- "Puede usted serenarse. No hay tal maldición. Lo que pasa es que aquí tenemos una vieja costumbre. Le contaré...: cuando un joven cumple quince años, sus padres le regalan una libreta como esta que tengo aquí, para que se la cuelgue al cuello. Es tradición entre nosotros que, a partir de ese momento, cada vez que uno disfruta intensamente de algo, abre la libreta y anota en ella:

A la izquierda, qué fue lo disfrutado... A la derecha, cuánto tiempo duró el gozo...

Conoció a su novia y se enamoró de ella. ¿Cuánto tiempo duró esa pasión enorme y el placer de conocerla? ¿Una semana? ¿Dos? ¿Tres semanas y media...?Y después, la emoción del primer beso, el placer maravilloso del primer beso...¿Cuánto duró? ¿El minuto y medio del beso? ¿Dos días? ¿Una semana?¿Y el embarazo y el nacimiento del primer hijo...?¿Y la boda de los amigos?¿Y el viaje más deseado?¿Y el encuentro con el hermano que vuelve de un país lejano?¿ Cuánto tiempo duró el disfrutar de estas situaciones?¿Horas? ¿Días?

Así, vamos anotando en la libreta cada momento que disfrutamos... Cada momento.

Cuando alguien se muere, es nuestra costumbre abrir su libreta y sumar el tiempo de lo disfrutado para escribirlo sobre su tumba. Porque ese es para nosotros el único y verdadero tiempo vivido".